Informar a los asistentes de la dinámica jurídica y práctica del tratamiento del fuero estabilidad reforzada por razones de salud, sus efectos sobre la población trabajadora que padece una discapacidad, así como, la importancia de la seguridad y salud en el trabajo en relación con los riesgos laborales y la responsabilidad que puede generar por culpa patronal con la consecuente reparación a la víctima.
Informar a los asistentes de la dinámica jurídica y práctica del tratamiento del fuero estabilidad reforzada por razones de salud, sus efectos sobre la población trabajadora que padece una discapacidad, así como, la importancia de la seguridad y salud en el trabajo en relación con los riesgos laborales y la responsabilidad que puede generar por culpa patronal con la consecuente reparación a la víctima.
Resulta fundamental para el logro de estos objetivos, crear espacios de actualización y diálogo social permanente, que involucren a todos los actores del Sistema de Seguridad Social en Riesgos Laborales y los actores directos de las relaciones laborales.
Resulta fundamental para el logro de estos objetivos, crear espacios de actualización y diálogo social permanente, que involucren a todos los actores del Sistema de Seguridad Social en Riesgos Laborales y los actores directos de las relaciones laborales.
Abogada de la Corte Constitucional; docente en pregrado y posgrado de la Universidad Externado de Colombia.
Director del Centro de Estudios en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Externado de Colombia y docente de pregrado y posgrado.
Médico y Abogado Socio y Co-fundador de la firma Quintero & Silva Abogados
Terapeuta Ocupacional con estudios de maestría en educación; maestría en discapacidad e inclusión social
Deportista de alto rendimiento; campeón nacional de Juegos Paranacionales 2008-2012; asesor del programa de rehabilitación de la Dirección de Veteranos y Rehabilitación Inclusiva del Ministerio de Defensa Nacional.
7:00 a. m. a 7: 30 a. m.
7:00 a. m. a 7: 30 a. m.
7:30 a. m. a 8: 15 a. m.
7:30 a. m. a 8: 15 a. m.
APERTURA DEL EVENTO
8:15 a. m. a 8: 45 a. m.
8:15 a. m. a 8: 45 a. m.
8:45 a. m. a 9: 15 a. m.
8:45 a. m. a 9: 15 a. m.
9:15 a. m. a 9: 45 a. m.
9:15 a. m. a 9: 45 a. m.
9:45 a. m. a 10: 00 a. m.
9:45 a. m. a 10: 00 a. m.
PREGUNTAS
10:00 a. m. a 10: 15 a. m.
10:00 a. m. a 10: 15 a. m.
COFFEE BREAK
10:15 a. m. a 10: 45 a. m.
10:15 a. m. a 10: 45 a. m.
10:45 a. m. a 11: 15 a. m.
10:45 a. m. a 11: 15 a. m.
11:15 a. m. a 11: 45 a. m.
11:15 a. m. a 11: 45 a. m.
11:45 a. m. a 12: 00 m.
11:45 a. m. a 12: 00 m.
PREGUNTAS
12:00 m. a 12: 15 p. m.
12:00 m. a 12: 15 p. m.
CIERRE DEL EVENTO
Por favor, completa el siguiente formulario para asistir a nuestro simposio
Política de privacidad
Dra. PAULA ANDREA SÁNCHEZ
Abogada especialista en Derecho Laboral y Relaciones Industriales, magíster en Justicia y Tutela de los Derechos con Énfasis en Derecho del Trabajo, y estudiante del Doctorado en Derecho en la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con un Diplomado en Gerencia del Talento Humano y en Coaching Organizacional. Se ha desempeñado en distintos cargos en la jurisdicción laboral y constitucional, y como jefe de Contratación de la Dirección de Talento Humano de la Universidad Externado de Colombia. Actualmente trabaja como abogada de la Corte Constitucional y es docente en pregrado y posgrado de la Universidad Externado de Colombia. Es coautora de libros y autora de investigaciones en las áreas del derecho del trabajo y de la seguridad social.
Dr. JORGE MARIO BENÍTEZ
Abogado. Doctor en Derecho por la Universidad de Barcelona y magíster en Derecho de la Empresa y de los Negocios de la misma institución. Especialista en Derecho Laboral y Relaciones Industriales de la Universidad Externado de Colombia. Es autor de diversos artículos, libros y capítulos de libros. En la actualidad se desempeña como director del Centro de Estudios en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Externado de Colombia, docente de pregrado y posgrado de la misma universidad, y abogado asesor y litigante.
Dr. JULIO CÉSAR QUINTERO
Médico y abogado, especialista en Pensiones y Riesgos Laborales, magíster en Riesgos Laborales y Salud Ambiental. Socio y cofundador de la firma Quintero & Silva Abogados. Presidente del Capítulo Huila de la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo. Profesor catedrático de posgrado en Seguridad Social en las universidades Jorge Tadeo Lozano y de Navarra. Exdecano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Surcolombiana. Consultor en Seguridad Social, Riesgos Laborales y Medicina Laboral. Perito Calificador de Origen y Pérdida de la Capacidad Laboral. Litigante y consultor empresarial; gerente de la Empresa Social del Estado Carmen Emilia Ospina de la ciudad de Neiva, Huila.
Dra. TATIANA SILVA BUITRAGO
Abogada, especialista en Derecho Laboral y Relaciones Industriales, especialista en Derecho Comercial, magíster en Derecho del Trabajo de la Universidad Externado, miembro del Colegio Nacional de Abogados del Trabajo. Docente de Derecho Laboral en la Universidad Surcolombiana; docente del módulo de casación laboral en la especialización de Derecho Procesal de la Universidad Cooperativa de Colombia; consultora empresarial de Enel S.A., Masseq Proyectos e Ingeniería S.A.S., Cámara de Comercio del Huila, entre otras. Directora ejecutiva y fundadora de la firma legal Quintero & Silva Abogados.
Flor Esperanza Rodriguez Ferro
Terapeuta Ocupacional con estudios de maestría en educación; maestría en discapacidad e inclusión social; así como especialización en administración de salud ocupacional. Certificada como instructora por parte del Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud CEMECE en la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud. Con experiencia de más de 20 años en la planeación y ejecución de diferentes proyectos, programas, procesos y procedimientos relacionados con rehabilitación integral, reintegro laboral, valoración del desempeño ocupacional y calificación de pérdida de capacidad laboral u ocupacional entre otros.
Ingresó a la carrera militar en el Ejército Nacional de Colombia el 03 de febrero de 1995, en la cual sirvió por un periodo de 24 años y 9 meses. Licenciado en Lenguas Modernas de la Universidad Pontificia Javeriana, deportista paralímpico, y también ejerce como conferencista motivacional y de liderazgo. En el Ejército Nacional se desempeñó como comandante de escuadra y de pelotón de unidades de infantería en misiones de mantenimiento de la paz y tranquilidad nacional. El 02 de septiembre de 2004, en el corregimiento de la Unión Peneya, Caquetá, durante el cumplimiento de una misión de registro y control militar de área, a causa de un campo minado fue herido y tuvo como consecuencia la amputación de sus extremidades inferiores.
Déjanos tu número telefónico fecha y hora en que podemos llamarte!
Con más de 13 años de experiencia, ha sido Asesora, Profesora Universitaria, Conciliadora y Operadora de Insolvencia de diferentes organizaciones.
En el campo de la asesoría, ha acompañado diferentes compañías locales y extranjeras, especialmente en industrias de riesgo laboral alto y conflictos laborales individuales y colectivos, entre las cuales se encuentran ENEL SA ESP; Alcanos de Colombia; Masseq SAS; Skandia entre otras. Profesora de pregrado y posgrado de las Universidades Surcolombiana y Cooperativa de Colombia. Litigante y Casacionista en controversias laborales y comerciales. Miembro activa del Colegio Colombiano de Abogados del Trabajo.
Tatiana cuenta con una amplia experiencia en Resolución de Conflictos Laborales Colectivos, Nuevas Formas de Vinculación de Trabajadores al Sector Productivo, Contratos Administrativos de Prestación de Servicios, Fueros de Estabilidad Laboral Reforzada, Regulación Migratoria, Due Diligence, entre otros temas de profundización.
Más de 17 años de experiencia como Consultor Empresarial, Profesor Universitario y Directivo de diferentes organizaciones.
Ha sido consultor externo para el Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Cancerología, entre otros; profesor de posgrado de las Universidades Jorge Tadeo Lozano, Navarra y Surcolombiana; miembro de junta directiva del Hospital Universitario de Neiva, entre otros.
Se desempeñó como Decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Surcolombiana. Autor de varias publicaciones en revistas especializadas. Actual Presidente de Capítulo de la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo.
Julio César cuenta con una amplia experiencia en procesos de Responsabilidad Médica o por Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales; al igual que en Pensiones de Invalidez y Calificación de Origen y de la Pérdida de la Capacidad Laboral; así como en Regulación y Gestión de la Calidad en Salud.