Nuevamente la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, en sede de Casación, nos dió la razón. En un nuevo fallo a favor de los intereses de uno de nuestros clientes, la corte reitera los aspectos a tener en cuenta para establecer si el despido de un trabajador con una condición particular de salud o en situación de discapacidad es discriminatorio o no, y por tanto, si es preciso declarar su ineficacia por lo que procede el reintegro con el pago de salarios y demás emolumentos respectivos, junto con la orden de los ajustes razonables que se requieran y la indemnización contemplada en el artículo 26 de la Ley 361 de 1997.

También reitera, que el precedente jurisprudencial construido por la corte a través del tiempo debe ser acatado por los operadores judiciales en garantía de los derechos laborales de este tipo de personas.

El caso de Norbey representa la situación de muchos trabajadores marginados del sistema laboral debido a su condición de salud.

Felicitaciones a nuestro equipo jurídico en cabeza de su Directora, la Dra. Tatiana Silva.

En Quintero y Silva Abogados buscamos la efectividad de nuestros servicios y creemos en el ejercicio del derecho con responsabilidad social.

 

¿Quieres que te llamemos?

Déjanos tu número telefónico fecha y hora en que podemos llamarte!

DD barra MM barra AAAA
Hora(Obligatorio)
:

Tatiana Silva

Con más de 13 años de experiencia, ha sido Asesora, Profesora Universitaria, Conciliadora y Operadora de Insolvencia de diferentes organizaciones.

En el campo de la asesoría, ha acompañado diferentes compañías locales y extranjeras, especialmente en industrias de riesgo laboral alto y conflictos laborales individuales y colectivos, entre las cuales se encuentran ENEL SA ESP; Alcanos de Colombia; Masseq SAS; Skandia entre otras. Profesora de pregrado y posgrado de las Universidades Surcolombiana y Cooperativa de Colombia. Litigante y Casacionista en controversias laborales y comerciales. Miembro activa del Colegio Colombiano de Abogados del Trabajo.

Tatiana cuenta con una amplia experiencia en Resolución de Conflictos Laborales Colectivos, Nuevas Formas de Vinculación de Trabajadores al Sector Productivo, Contratos Administrativos de Prestación de Servicios, Fueros de Estabilidad Laboral Reforzada, Regulación Migratoria, Due Diligence, entre otros temas de profundización.

Julio César Quintero

Más de 17 años de experiencia como Consultor Empresarial, Profesor Universitario y Directivo de diferentes organizaciones.

Ha sido consultor externo para el Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Cancerología, entre otros; profesor de posgrado de las Universidades Jorge Tadeo Lozano, Navarra y Surcolombiana; miembro de junta directiva del Hospital Universitario de Neiva, entre otros.

Se desempeñó como Decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Surcolombiana. Autor de varias publicaciones en revistas especializadas. Actual Presidente de Capítulo de la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo.

Julio César cuenta con una amplia experiencia en procesos de Responsabilidad Médica o por Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales; al igual que en Pensiones de Invalidez y Calificación de Origen y de la Pérdida de la Capacidad Laboral; así como en Regulación y Gestión de la Calidad en Salud.